Skip to content
EsCaracas.com
  • EE.UU-Florida
  • Bolivia
  • Colombia
  • Política
  • Videos
  • Internacional
  • Sucesos
  • Opinión
  • Entretenimiento
Publicado el 28 septiembre, 2017

Maduro volvió a lanzarle puntas a Julio Borges

Maduro volvió a lanzarle puntas a Julio Borges 1
Publicado en Destacado Nacionales Política Etiquetas amenazas, ANC, Bolivia, Chile, diálogo, Donald Trump, Julio Borges, México, Nicaragua, Nicolás Maduro, República Dominicana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó traidor a la patria al jefe de la delegación opositora en el diálogo con el Gobierno, el diputado Julio Borges, después de que la oposición se negara a reanudar las conversaciones en Santo Domingo.

“Julio Borges es un traidor a la patria, pidiéndole a (Donald) Trump que invada a Venezuela. ¿Cómo se puede llamar a alguien que pide una invasión para su país?”, señaló sobre el jefe de la Asamblea Nacional (Congreso), al que consideró “hijo” del presidente estadounidense porque también es “prepotente, arrogante e imperialista”.

“Traidor, Julio Borges, cobarde. Este pueblo te va a pasar factura y con él te llegará la justicia. No te salvará ni un Trump ni 20 Trump”, señaló en un acto en la región llanera de Portuguesa.

De todas formas, Maduro no mencionó la reunión prevista para ayer con la facilitación de República Dominicana, a la cual la oposición se negó a asistir alegando la falta de un ambiente propicio, porque el Gobierno se negó a cumplir con sus condiciones.

El mandatario afirmó que la oposición venezolana se ha convertido en una especie de rey Midas “al revés”, pues todo lo que toca “lo convierte en estiércol, en basura, en desastre”.

En una carta que la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) envió al presidente de República Dominicana, Danilo Medina, señala que todavía no hay un ambiente propicio para continuar con la fase de conversaciones exploratorias.

Insistió en que se cumplan algunas condiciones que permitan pasar de la fase exploratoria a la fase de negociación, entre ellas la liberación de políticos presos, un cronograma electoral formal hasta 2018, una solución a la crisis de escasez de alimentos y medicinas y respeto a la Asamblea Nacional, dominada por una mayoría opositora.

Para la convocatoria de este miércoles, la delegación del Gobierno pidió a la oposición reconocer la Asamblea Constituyente, un órgano dominado por el chavismo que se instaló a comienzos de agosto y tiene poderes plenipotenciarios.

Las conversaciones debían reanudarse este miércoles tras el encuentro realizado el 14 de septiembre, cuando ambas partes acordaron conformar un grupo de seis países amigos, de los cuales aprobaron a México, Chile, Bolivia y Nicaragua.

En esa ocasión, Borges encabezó la delegación opositora, junto con el excandidato presidencial Manuel Rosales.

Entradas recientes

  • La nueva variante británica de COVID-19 “puede ser más mortal”, dice Boris Johnson
  • Nicolás Maduro: “Venezuela es más fuerte y estamos ante un Poder Judicial más fortalecido”
  • Maikel Moreno durante la Apertura Judicial 2021: “El Esequibo es de Venezuela”
  • Este lunes comienza el proceso de cedulación para niños. Acá lo que debes saber
  • Si aún piensa usar WhatsApp, haga estas tres configuraciones cuanto antes
  • Saime anuncia que fue activada la asignación de citas para solicitar pasaportes
  • Dólar paralelo bate un nuevo récord y se cotiza por encima de 1.800.000 bolívares este viernes
© EsCaracas.com 2021
|