BusCaracas, la “solución” al tráfico y la delincuencia sumida en la negligencia

BusCaracas, la “solución” al tráfico y la delincuencia sumida en la negligencia 1

El 3 de octubre de 2012, se inauguró en la zona oeste de Caracas, el BusCaracas, un medio de transporte masivo, con el que se prometió reducir el tráfico y la inseguridad que azotaban la ruta que va desde el Mercado Las Flores, al inicio de la avenida Fuerzas Armadas, hasta el Paseo Los Próceres.

De acuerdo con la página oficial del Metro de Caracas, el proyecto fue presentado en 2001, no obstante, apenas en 2005, fue que se evaluó aplicar una solución al tráfico de la ruta de 10 km, a través de la incorporación del BusCaracas. Tras prometer la inauguración del sistema en seis ocasiones, con cuatro años de retraso, finalmente arrancó a finales de 2012.

El informe detalla que el sistema contaría con 50 unidades Yutong, 30 a gas y 20 diesel, para desplazar a 30 mil usuarios, sin embargo, según el entonces ministro para el Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi, el BusCaracas arrancó apenas con 12 unidades, las cuales, serían puestas a prueba durante dos meses y medio, en los que los pasajeros podrían disfrutar el servicio gratuitamente. Finalmente, 30 autobuses fueron habilitados para el sistema. Los mismo, con capacidad de transportar a 160 pasajeros: 56 sentados y 104 de pie.

Apenas cinco años después de la puesta en marcha del BusCaracas, la desidia y la inseguridad, arropan por completo el sistema. “No hay alumbrado, roban y funcionan menos de 10 autobuses”, denunció una pasajera cotidiana, quien relató a esta redacción las penurias que pasa día a día al trasladarse por este medio de transporte.

“Esperas hasta 30 minutos un autobús, te tienes que matar para montarte, de paso, si no estás pendiente te roban y en las noches, no hay alumbrado en las estaciones”, aseveró la fémina, quien detalló que los vehículos ya no cuentan con aire acondicionado, está sucios y, son tantas las fallas que presentan, que es común que se queden varados en media vía, donde desalojan a los pasajeros sin ofrecer otra alternativa.

La presencia policial es escasa. En ocasiones, funcionarios están en las adyacencias de las estaciones con el único fin de impedir que otros vehículos, no pertenecientes al sistema, transiten por las vías del BusCaracas. No obstante, su trabajo se limita a eso, “si roban, ellos no está pendiente. Solo ven su celular y ya”.

Le puede interesar: “Nos pega la crisis”: Lo que gastan los transportistas para mantener sus unidades
Tras varios meses en funcionamiento, en 2013, oficialmente el BusCaracas, fue adscrito al Metro de Caracas, y designado como la Línea 7 del mismo. A pesar de esto, el en sistema, hasta la fecha, no se cobra ningún pasaje. Las casetas en las que debería estar el personal expendiendo boletos, están vacías, e incluso, en algunas estaciones, los torniquetes fueron desmontados.