¿QUÉ MÁS FALTA? Producción en medicinas cayó en 60% por falta de divisas

¿QUÉ MÁS FALTA? Producción en medicinas cayó en 60% por falta de divisas 1

La falta de divisas para comprar materia prima ha agravado la crisis de los laboratorios farmacéuticos: la producción de medicinas cayó 60% en los últimos cuatro años. “Si no se cuenta con una moneda extranjera para comprar los insumos y poder fabricar, evidentemente la producción bajará.

Actualmente las plantas operan entre 30% y 40%, y en este momento tienen inventarios para dos meses”, afirmó Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica. 98% de los insumos que se requieren para la fabricación de los productos son importados, dijo. Dado que la industria no ha contado con un sistema que les proporcione divisas oficiales para comprar en el exterior la materia prima, ha tenido que hacerlo por su cuenta y al dólar no oficial. “El costo es elevado porque no tenemos Dipro ni Dicom. Todo se compra a ese dólar innombrable”, agregó.

La industria farmacéutica no ha recibido divisas preferenciales desde octubre de 2016. El año pasado le entregaron 6.480.000 dólares en 14 subastas del Dicom, que no llega a 10% de las divisas que obtuvieron en 2016, que fueron 79 millones de dólares. Además, hay empresas farmacéuticas que siguen esperando que el Banco Central de Venezuela liquide los dólares que les otorgaron en la decimoquinta subasta, realizada el 31 de agosto de 2017.