¡NOS ARROPA LA CRISIS! Entérate porqué no se puede comer en las ferias de centros comerciales

¡NOS ARROPA LA CRISIS! Entérate porqué no se puede comer en las ferias de centros comerciales 1

Comprar un almuerzo en un establecimiento de comida rápida era una alternativa para los venezolanos, hoy ha pasado a ser una inversión significativa para quien está acostumbrado a hacerlo. “Nosotros comíamos en la calle cada fin de semana, incluso entre semana. Ahora estamos viendo solo precios en las ferias y nos quedamos sorprendidos de cómo suben semanalmente. Llevamos más de cinco meses sin comer fuera de casa. Era una costumbre, pero lo que ganamos no nos da para esto”, señaló una consumidora.

En una cadena de comida rápida la hamburguesa más sencilla –carne, queso y vegetales– cuesta 350.000 bolívares con bebida; la más costosa que trae doble queso y tocineta llega a 628.500 bolívares. En otra cadena, la hamburguesa simple –queso, tocino y carne– está en 388.320 bolívares, mientras que la más cara, con más de 6 ingredientes, sale en 515.615 bolívares. “Uno antes podía comer en la feria, dar dinero para la casa y aún así no quedabas corto de dinero, y eso fue hace dos años. Ahora no es posible”, dijo un consumidor.

Los sándwiches eran una opción rentable para los comensales. En una cadena el de 15 centímetros cuesta 243.900 y el más costoso  316.700 bolívares. Otra franquicia ofrece el sándwich sencillo de 15 cm, con 6 ingredientes, en 115.000 bolívares;  en 230.000 bolívares el  de 30 cm y el  más caro del menú en 615.000 bolívares.