El presidente de Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Adán Celis, aseguró desde la isla de Margarita que, solo a partir de un cambio político en el país, avizoran un futuro mejor lo cual sostiene en el hecho que de 13 mil empresas que registraba el sector a principios de año, solo estaban operativas unas 2.600 y estiman que antes del cierre del 2019 se puedan perder unas 500 más.
«Este es el resultado de 20 años de políticas económicas equivocadas, que en vez de expandir e incentivar más industrias lo que hace es controlar y no estimular. Otra de las consecuencias es el gran éxodo de venezolanos que estamos viendo, la gente se va porque siente que no tiene oportunidad y eso nos lleva a entender que el problema transversal del país es la caída de la demanda porque el ingreso de los trabajadores se ha visto mermado producto que la hiperinflación molió el sueldo», explicó.
El análisis que explica Celis forma parte del resultado de la Encuesta de Coyuntura del II Semestre de 2019 realizada por la central de industriales, que en resumen les lleva a asegurar que indefectiblemente deben entrar en el juego de nuevos actores, capaces de estructurar una política económica moderna y distinta que integre de nuevo a Venezuela al mundo para que vuelva a ser un referente positivo y con ello recuperar la confianza para recibir inversiones extranjeras.