De acuerdo con las autoridades, 1.100 venezolanos han sido capturados este año en Cúcuta, cifra que revela el incremento de delitos por parte de los migrantes en la capital nortesantandereana, pues en el 2018 fueron 1.288 los extranjeros detenidos.
Mauricio Franco, secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, aseguró que, desde el 2015, la participación de los venezolanos aumentó en diferentes delitos como homicidios, microtráfico y hurtos. “Antes del 2015 las capturas no llegaban, ni siquiera, a los 100, pero posterior al 2015 se empieza a ver cómo año a año incrementa este fenómeno… en el 2016 fueron 235, en el 2017 aumentó a 514, el año pasado cerramos con 1.288 y este año, hasta mediados de octubre, teníamos el reporte de que van 1.100 capturados”, explicó Franco.
No portar documentación se ha convertido en el mayor inconveniente de las autoridades para aprehender a las personas que participan en algún tipo de delito, pues sin la plena identificación no se puede legalizar la captura. “En los primeros años se identificaban con la cédula venezolana o con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, resulta que ello, ahora, se han dado cuenta de una modalidad para que no los capturen, y es no tener documento. Ahí es donde tenemos el problema con los jueces en la plena identificación”, dijo el secretario.
Franco recalcó que esta modalidad ha crecido en la ciudad y que hasta el momento no han contado con el apoyo de las autoridades venezolanas para que colaboren con la identificación de cada ciudadano, lo que, según contó, hace que judicializarlos sea complicado.
De acuerdo con la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), los migrantes venezolanos participan en delitos como: falsedad de documentos, homicidios, extorsión, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; hurto a personas, a entidades comerciales y a residencias; fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y favorecimiento de contrabando de combustible.