El grito de esperanza de una madre venezolana que venció el cáncer de mama

El grito de esperanza de una madre venezolana que venció el cáncer de mama 1

A sus 48 años, la venezolana Mildred Varela es la personificación del optimismo, un signo que, sin embargo, la abandonó cuando le diagnosticaron un avanzado cáncer de mama en 2014, justo cuando comenzó a sentirse con fuerza la aguda crisis que atraviesa Venezuela.

“Pensé que me iba a morir”, dijo durante una conversación con Efe Varela, directora de la ONG Aconvida, que defiende los derechos de los pacientes oncológicos en Venezuela.

“Mi hija para ese momento tenía solo 5 años, fue un choque muy fuerte”, reconoció la mujer, la niña, que hoy tiene de 10 años, la ve como una “heroína” y hasta se cortó el cabello para imitar su estilo.

Ahora Varela, que no solo venció al cáncer de mama, sino otros dos tumores más, producto de metástasis en ganglios y columna, quiere que todas las afectadas sepan que la enfermedad no es sinónimo de sentencia de muerte, que existe la esperanza que ella grita con su optimismo.

“Si se puede salir adelante, yo soy muestra de que no importa el diagnóstico”, dijo.

SIETE FALLECIDAS CADA DÍA

En Venezuela, un país donde los datos oficiales suelen estar empañados por la opacidad, no existen cifras verificadas sobre la incidencia del cáncer de mama en la población.

Pero de acuerdo a un estudio de 2017 de la Universidad Simón Bolívar -una de las principales del país-, y la Sociedad Anticancerosa Venezolana, al menos 7 mujeres pierden la vida cada día por causa de esta enfermedad, que en sus primeros estadios es tratable.