Odio contra los periodistas, la nueva orden de Maduro y Diosdado (video)

Odio contra los periodistas, la nueva orden de Maduro y Diosdado (video) 1

Violencia contra los periodistas: La nueva arremetida de odio de la dictadura
Los responsables fueron denunciados ante el Ministerio Público del régimen. Tras los ataques, los agredidos ratifican su compromiso con el periodismo libre.

Guaidó recibió una paliza por parte de una muchedumbre de chavistas que lo esperó en el aeropuerto cuando regresaba de una gira internacional de 23 días. EFE/ Rayner Peña
“Basta de violencia, respeten a la prensa”, “el periodismo libre es un derecho humano” y “censura, censura es dictadura”, fueron algunas de las consignas que corearon los trabajadores de los medios de comunicación, que denunciaron ante el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, instituciones del régimen, las agresiones sufridas el 11 de febrero en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.

La exigencia es clara: investigación oportuna, justicia, cese de la violencia en contra del gremio y respeto a la libertad de expresión. Los culpables también están identificados: El coronel Franco Quintero, encargado de la seguridad del aeropuerto, y Náyades Pérez, jefa civil de Catia La Mar. Además de Roiber Sojo, presidente del Consejo Legislativo de Vargas, y el constituyente Juan Iriarte.

Todos fueron participes de los hechos registrados el martes, donde al menos 14 trabajadores de la prensa fueron agredidos cuando daban cobertura al regreso del presidente interino, Juan Guaidó. Entre los lesionados están Iván Reyes, Maiker Yriarte, Nurelyin Contreras, Michelle Castellano y César Díaz, los últimos cuatro sufrieron traumatismo y latigazos en el cuello.

Primera parte
Desde que los medios de comunicación llegaron a las instalaciones del aeropuerto comenzó el amedrentamiento por parte de grupos de adeptos al chavismo, quienes sabotearon el trabajo de los periodistas en un intento de prohibir las transmisiones.

Gritos, insultos y empujones fueron las primeras muestras de violencia recibidas, que incrementaron con la llegada de los diputados. En ese momento, un grupo persiguió, con actitud agresiva, a los parlamentarios y medios que los acompañaban. “Traidores”, “asesinos” y “mercenarios pagados por Trump” eran los descalificativos que gritaban.

Tras este primer incidente, los medios presentes lograron entrevistar a un funcionario de la GNB. A su juicio, estos individuos eran “el pueblo enardecido”, que rechazaba la “llegada de un traidor que pedía intervenciones y sanciones”. Ante la pregunta de si se iba a garantizar la seguridad de los periodistas y legisladores, indicó que garantizaría “la seguridad del pueblo”.

“¿Cuál actitud agresiva?”, refutaba el constituyente Iriarte cuando El Nacional le consultó por el comportamiento del grupo de personas que él dirigía. “Es pueblo que está en contra del traidor”, dijo, siguiendo el discurso oficial.