Todos ellos, en sus artículos de opinión de este fin de semana, cuestionan el actuar de la Policía en los hechos que provocaron la muerte del abogado Javier Ordóñez, pero sus análisis se dividen cuando se trata de mencionar responsables por los hechos de vandalismo y desorden que se presentaron esta semana durante las manifestaciones en rechazo al abuso de autoridad.
En El Espectador, Felipe Zuleta criticó la “conducta anárquica” de Gustavo Petro por “llamar a la protesta” e “incitar al vandalismo” con sus mensajes en Twitter a lo largo de la semana.
“Desobediencia civil, anarquía y caos. Eso es lo que le gusta al pirómano. Ver arder en llamas todo lo que pueda quemar. Petro haciéndoles el juego a los terroristas, celebrando sus desmanes y promoviendo la violencia a través de sus redes sociales. ¡Qué irresponsable!”, señaló el columnista en el diario.
Zuleta recordó, en ese medio, lo que para él fue un “desastroso” paso de Petro por la Alcaldía de Bogotá y relacionó esto con las aspiraciones presidenciales del senador (que recientemente recibió el apoyo de la Unión Patriótica de cara a las elecciones de 2022), quien -según el columnista- busca “desestabilizar primero paro “gobernar” después”.
“No me quiero ni imaginar en lo que podría acabar el país en manos de un líder egocéntrico, megalómano y pirómano”, añadió el periodista en el periódico bogotano.
Salud Hernández, por su parte en revista Semana, también calificó al líder de Colombia Humana como un “pirómano” al mencionar algunos de los trinos con los que, según ella, el congresista “azuzó a la turba” y “utilizó el caos como arma arrojadiza”.
“¿Cree que la jauría descontrolada, los muertos por la policía y el miedo ciudadano sirven a sus propósitos? ¿Qué clase de presidente sería un líder político que solo sabe nutrirse de la división y el odio?”, interrogó la periodista en el semanario.
Para Mauricio Vargas, en El Tiempo, los desmandes de esta semana en el país fueron “algo instigado, dirigido y desarrollado en virtud de un plan que, a todas luces, existe de antemano y es ejecutado paso a paso, una vez que algo enciende la mecha”.
En el diario capitalino, el comunicador relacionó a Petro con esta última apreciación, pues dijo, también a partir de los mensajes que trinó el excandidato presidencial, que este es quien “lleva la voz cantante”.
“El petrismo tiene un plan insurreccional y lo está llevando a cabo”, agregó Vargas en su artículo de opinión, donde además puso en duda la llegada de Petro a la Casa de Nariño. Esto último en vista de que el periodista, según comentó su columna, no ve a los vándalos en las urnas en 2022 y sí “a muchos votantes de clase media asustados ante la embestida violenta que alienta el exalcalde.”.
También en El Tiempo, María Isabel Rueda, quien dijo no culpar al senador por los “excesos callejeros”, calificó los tuits de este como “apologéticos” y lo acusó de “recoger regalías políticas de los desórdenes”.
“¿Qué inspiración puede entender que está recibiendo un joven de 17, 18, 19 años, emberracado, hormonado, desescolarizado, desocupado, de parte del líder político Gustavo Petro, a través de esos mensajes por Twitter?”, preguntó la columnista en el diario capitalino.