Vea la insólita danza de miles de millones de dolares que el chavismo dirigió al sector eléctrico (video)

Vea la insólita danza de miles de millones de dolares que el chavismo dirigió al sector eléctrico (video) 1

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) por el estado Lara, Luis Florido, denunció la grave crisis en el sistema eléctrico que se ha profundizado a lo largo de los años en el país. Señaló que la verdadera causa se debe a la corrupción y desinversión por parte del régimen en el sector.

A través de un hilo compartido en Twitter, Florido afirmó que la bancada oficialista desde su llegada al poder ha asaltado más de 40 mil millones de dólares. 

"Obras inconclusas, otras que jamás comenzaron; la ambición desmedida solo sirvió para enriquecerse, corrupción que es la raíz del sufrimiento de los venezolanos", puntualizó. 

Florido también expuso que los principales del deterioro del sistema eléctrico son el fallecido expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el mandatario en disputa, Nicolás Maduro. Así como el resto de sus socios.

 

 

La crisis de energía ha afectado el acontecer de los venezolanos. Muchos han sido los que han exigido al régimen reforzar el sistema eléctrico tras los constantes cortes de luz que se han reportado en los últimos años.

El año pasado Venezuela se sumergió en una profunda oscuridad por largos días que afectó no sólo al interior del país, sino que también a la ciudad capital. Con cada día que pasa los venezolanos temen que la historia se pueda repetir, puesto que, los daños han aún no han sido reparados.

Según los datos revelados a Efecto Cocuyo por la presidenta del Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, hasta septiembre de este año se han registrado 84.425 fallas en el sector eléctrico a nivel nacional, siendo ese mes el más afectado.

Asimismo, López explicó que en Caracas se registró un aumento en las fallas del servicio.

“De las 20 turbinas de Guri, solo están funcionando 8. Menos mal que no hay sequía, porque se podría repetir un apagón general como el que ocurrió en marzo de 2019”, advirtió al medio de noticias. 

En este sentido, Voz de América reveló que los estados con mayor incidencia han sido Portuguesa, Apure, Mérida, Zulia y Táchira.